Entre las posibilidades técnicas de esta plataforma se destacan: (Vidal Puga, 2004)
- Es una herramienta integral y de fácil manejo. Integra diferentes herramientas de información, comunicación e interacción conocidas por el profesor, entre ellas el e-mail, chat, videoconferencia, etc. Su manejo es bastante sencillo, no siendo necesario poseer amplios conocimientos de informática pero sí se necesita mucha práctica.
- Permite incluir dentro de los contenidos cualquier material, ya sea realizado en aplicaciones de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint) o ficheros de gráficos, animaciones, audio y video, etc., permitiendo una integración de todos. Además de poder ofrecer a los alumnos la oportunidad de acceder directamente a contenidos ubicados en un CD-ROM.
- Posibilita la actualización de la información contenida, la cual puede ser modificada y actualizada de forma sencilla.
- Estructura la información en formato hipertextual a través de vínculos asociativos que enlazan diferentes documentos.
- Facilita el acceso remoto. Tanto los profesores como los alumnos pueden acceder remotamente al curso en cualquier momento desde cualquier lugar con conexión a Internet.
- Tiene acceso restringido. El hecho de que para acceder al entorno se necesite un nombre de usuario y contraseña, posibilita que la información que el profesor coloca esté sólo a disposición de sus alumnos y de aquellas personas a las que se decida dar acceso a través de una contraseña.
- Presenta diferentes niveles de usuarios con privilegios distintos, que van desde el administrador, que se encarga del mantenimiento del servidor y la administración de los cursos; el profesor que construye los contenidos, gestiona la información y se responsabiliza del desarrollo del curso; y el alumno que interactuará con la información de éste.
- Responde a las necesidades de la actual Sociedad de la Información. En la actualidad, el acceso a la información es mucho mayor que en años anteriores y esta característica va en aumento. Hoy en día una de las demandas de la sociedad es la capacidad para seleccionar y gestionar la información. Los alumnos universitarios están en constante contacto con las TIC´s, las utilizan en sus tiempos de ocio, sobre todo herramientas de comunicación como son el correo y el chat; se conectan a Internet y acceden a mucha información que en ocasiones es incorrecta. Por tanto, la tarea fundamental del profesor no es ya la de transmitir la información, sino seleccionarla y gestionarla de forma correcta para facilitársela a sus alumnos mediante un entorno con las mismas herramientas que usan los estudiantes en sus tiempos de ocio.
- Favorece la planificación de la enseñanza. Posee apartados de anuncios, calendario, tareas, etc. en las que el profesor tiene la posibilidad de elegir cuándo cree conveniente que estén disponibles para los alumnos y de qué manera.
- Favorece el proceso de seguimiento al estudiante. Proporciona diferentes tipos de información que permiten al profesor realizar un seguimiento al progreso del alumno.
- Facilita la evaluación continua. Gracias a las posibilidades de seguimiento mencionadas anteriormente, el profesor puede llevar a cabo una evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje y puede facilitar al alumno su autoevaluación.
- Posibilita la comunicación interpersonal. Blackboard integra diferentes herramientas de comunicación interpersonal, ya sean desarrolladas en la misma plataforma o ya existentes como el correo electrónico y el chat.
| 
GRILLA
  DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS PRIVADA | ||||||
| 
1.      
  Especificaciones Técnicas |  | 
Versión: WebCT Vista,
  Web CT Campus Edition | ||||
| 
b.      
  Autor/es: IMS Global
  Learning Consortium | ||||||
| 
c.       
  Dirección URL:
  http://www.blackboard.com/ | ||||||
| 
d.      
  Licencia: OpenText™ ECM
  (Enterprise Content Management). | ||||||
| 
e.       
  Idiomas
  disponibles:
  34 idiomas disponibles | ||||||
| 
f.       
  Compatibilidad
  con estándares: (si la tiene, especifique con cuál) | 
SI X, aplicación con
  fines pedagógicos. | |||||
| 
NO | ||||||
| 
g.      
  Apoyo
  técnico:   | 
SI         X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
h.      
  Requisitos de
  hardware requeridos: | 
Procesador Pentium de 533MHz
  (reconmendado Pentium IV), memoria RAM de 512 MB (Recomendado 1GB),
  Resolucion de video de 800x600 con color 16 bits (recimendado 1026x768),
  velocidad deconexion 128 kbps de velocidad de conexión requerida (recomendado
  300bkps o superior de acceso) | |||||
| 
i.        
  Requisitos de
  software requeridos: | 
Windows
  XP SP1 (recomendado Windows XP SP3), Microsoft Internet Explorer 7.0
  (recomendado Internet Explorer 8.0 o Firefox 3.6), Java Sun JRE versión
  1.5.0_04, flash player 9 (recomendado flash palyer 10.1  | |||||
| 
j.        
  Documentación
  disponible: | 
SI | |||||
| 
k.      
  Costos de
  mantenimiento:                          | 
Bajo   
  X | |||||
| 
Medio      | ||||||
| 
Alto | ||||||
| 
l.        
  Facilidad de
  uso:                     | 
Malo | |||||
| 
Regular | ||||||
| 
Bueno      X       | ||||||
| 
Muy Bueno    | ||||||
| 
Excelente | ||||||
| 
2.      
  Herramientas del Administrador | 
a.      
  Perfiles o roles
  de los usuarios: | 
Docente       X | ||||
| 
Estudiante    X | ||||||
| 
Invitado    | ||||||
| 
Otros | ||||||
| 
b.      
  ¿Se pueden
  cambiar los roles de los usuarios?                    | 
SI       X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
c.       
  Otras
  características  adicionales: | 
Posibilidad de realizar Copias de
  Seguridad.      X | |||||
| 
Modificación de la Apariencia. | ||||||
| 
Dar de baja a  usuarios. | ||||||
| 
Modificar  datos sobre 
  cursos y usuarios.     X | ||||||
| 
3.      
  Herramientas de Comunicación: | 
a.      
  Elementos de
  comunicación asíncrona | 
Correo electrónico     X | ||||
| 
Foros de discusión.      X | ||||||
| 
Otros | ||||||
| 
b.      
  Elementos de
  comunicación síncrona | 
Videoconferencia  X | |||||
| 
Pizarra electrónica       | ||||||
| 
Chat 
      X | ||||||
| 
Otros | ||||||
| 
4.      
  Herramientas para el Profesor | 
a.      
  Diseño
  instruccional. | 
La organización del curso puede ser: | 
Por módulos | |||
| 
Por capítulos    X | ||||||
| 
Por temas      X | ||||||
| 
Otros | ||||||
| 
¿Se puede activar y/o desactivar el
  curso?    | 
SI          X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
¿Cómo se visualiza el curso? | 
HTML     X | |||||
| 
Archivo      | ||||||
| 
La permanencia de los cursos puede
  ser: | 
Temporal    X | |||||
| 
Permanente | ||||||
| 
El acceso a los cursos pueden ser: 
*  
  (No requieren autenticación) 
** (Requieren autenticación) 
*** (Requieren autenticación y
  autorización) | 
Público *     X | |||||
| 
Protegido **    X | ||||||
| 
Privado*** | ||||||
| 
Otros | ||||||
| 
¿Existe una plantilla  para crear cursos? | 
SI          X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
¿Qué recursos pueden utilizarse? | 
Imagen     X | |||||
| 
Sonido | ||||||
| 
Video | ||||||
| 
Cartelera     X | ||||||
| 
Glosario | ||||||
| 
b.      
  Seguimiento y
  evaluación del aprendizaje: | 
Monitorear la actividad de los
  estudiantes dentro del curso | 
SI     
   X | ||||
| 
NO | ||||||
| 
 Puede evaluar y calificar a los estudiantes
  dentro del entorno | 
SI       X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
 Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar
  en la evaluación: | 
Preguntas de V/F. | |||||
| 
De respuesta múltiple. X | ||||||
| 
De respuesta libre.       | ||||||
| 
De relación.     | ||||||
| 
Otros.   X | ||||||
| 
 ¿Las actividades son individuales? | 
SI   
   X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
¿Las preguntas tienen puntajes
  asignados? | 
SI  
  X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
¿El sistema puede calcular y mostrar
  las puntuaciones automáticamente? | 
SI   
  X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
5.      
  Herramientas para el Alumno: | 
a.      
  Consultar al
  profesor durante el desarrollo de su trabajo | 
SI     
  X | ||||
| 
NO | ||||||
| 
b.      
  Interactuar
  con sus compañeros online | 
SI           X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
c.       
  Autoevaluación | 
SI          X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
d.      
  Conocer el
  resultado de los ejercicios asignados por el profesor | 
SI         X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
e.       
  Anotaciones
  personales | 
SI        X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
f.       
  Actividades
  individuales | 
SI        X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
g.      
  Portfolio:
  (Registro de situación académica)? | 
SI       X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
h.      
  Descarga de
  archivo | 
SI          X | |||||
| 
NO | ||||||
| 
i.        
  Carga de
  archivo | 
SI          X | |||||
| 
NO | ||||||
Tabla 1. Modificada y adaptada de: Plataformas
Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación. Chiarani, Allendes. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22382/Documento_completo.pdf?sequence=1
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario